domingo, 28 de febrero de 2016

EQUIDAD SOCIAL Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO.

Primeramente, ¿a qué se refiere el término "equidad social"?
A equidad social se refiere a que exista un equilibro entre el orden de accesos a los recursos básicos para todas las personas que forman parte de una sociedad, esta se encuentra basada en un conjunto de creencias ideológicas, sociales, políticas y económicas que tienden a ayudar de igual manera a todas las persona, formando así un grupo social que tenga exactamente los mismos accesos. Esto se puede relacionar directamente con tener accesos a los organismos de salud gratuita o a la educación gratuita; pero tomando en cuenta que estas no deben ser menores en calidad a lo que brindan estos mismos servicios de forma pagada.

La equidad en contexto de iniciativas de conservación y desarrollo sostenible es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación en todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución  de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intelectual y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en ese ámbito.
  
El uso de la tecnología actualmente en México
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

A continuación ejemplos de avances tecnológicos en distintos campos... 

1- Invención de las aeronaves. La invención de las aeronaves y entre ellas, principalmente la de los aviones, acortó las distancias del planeta. De algún modo hasta podría decirse que achicó nuestro planeta y hoy en cuestión de unas horas uno puede recorrer enormes distancias que en el pasado llevarían días o incluso meses. 

 

2- Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos. Su descubrimiento trajo importantísimos avances en la medicina, la salud y la calidad de vida de las personas. A partir de entonces se desarrollaron todo tipo de antibióticos, se logró tratar toda clase de infecciones y la tasa de mortalidad descendió en gran medida. 



3- Desarrollo de la electrónica e invención de electrodomésticos. La invención y el desarrollo de artefactos como los refrigeradores, las cocinas eléctricas, las máquinas para lavar la ropa y muchísimos otros más, le trajeron una gran comodidad a la humanidad, así como la posibilidad de disponer de un mayor tiempo de ocio. Esto puede traducirse de forma muy sencilla, a partir de estos avances el hombre cuenta con mayor tiempo para dedicarse al desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías, artes, etc. 

 


4-Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN. En el año 1928 el bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths dio los primeros pasos concretos sobre el camino de lo que hoy llamamos genética, desarrollando algunos de los conocimientos con los que hoy contamos sobre la estructura del Ácido desoxirribonucleico. Con sus investigaciones logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia herencia genética. Desde entonces el desarrollo de la genética casi no ha tenido límites. 

  


Por último, un video en resumen relacionado al tema...

     



No hay comentarios:

Publicar un comentario